LECTURA EN EL AULA
Blog educativo que muestra algunas actividades de las lecturas obligatorias (realizadas por el alumnado en el aula y guiadas por la profesora).
miércoles, 2 de junio de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
EL CABALLERO DON QUIJOTE, EQUIPO VERDE
PUBLICO EL PRIMER TRABAJO ENTREGADO SOBRE LA LECTURA DE NUESTRO SEGUNDO TRIMESTRE. Ha sido realizado por Ariadna Fort, Ana Martínez y Ainoa Navarro.
Etiquetas:
1 ESO,
El caballero don Quijote,
Trabajo de grupo,
Trivial
jueves, 22 de abril de 2010
EL DÍA DE "SANT JORDI".
Vamos a dedicar el día de "Sant Jordi" a la lectura. Esta jornada representa un icono para el mundo de las letras. En Cataluña se celebra con rosas y libros, y tiene un significado muy especial. Pero desde la cultura castellana también posee un significado importante: en diversos lugares se realizan lecturas continuadas sobre obras representativas como puede ser (y es) "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes; o sobre otras obras, como la del poeta Miguel Hernández. La lectura continuada de "El Quijote" se ha iniciado este año con la participación del escritor ganador del Premio Cervantes 2010, José Emilio Pacheco.
Todo ello por el día mundial del libro. A continuación os muestro una cita de interés para las letras:
Todo ello por el día mundial del libro. A continuación os muestro una cita de interés para las letras:
El Día del Libro se celebra el 23 de abril de cada año desde 1930 y coincide con la entrega que hace el rey Juan Carlos I del Premio Miguel de Cervantes. En 1964 quedó instituido oficialmente como el Día del Libro para todos los países de lengua castellana y portuguesa. En el año 1993, la entonces Comunidad Europea, lo proclamó como Día Europeo del Libro. Finalmente, la UNESCO decidió, en 1995, fijar la fecha para la celebración del Día Mundial del Libro. Durante esta jornada se instalan puestos callejeros para la venta de libros y los editores y libreros hacen un descuento especial. Las instituciones oficiales también realizan actividades conmemorativas.
lunes, 22 de febrero de 2010
Actividades propuestas por la profesora, EL CABALLERO DON QUIJOTE
Cazatesoros para EL CABALLERO DON QUIJOTE
A continuación os adjunto los cuatro documentos con las preguntas para la comprensión lectora de El caballero don Quijote, elaboradas por mí para todos vosotros.
Fijáos bien e intentad responder a todas ellas. No es un trabajo de clase, por lo tanto no debéis presentarlo a la profesora.
Divido la lectura en cuatro partes para facilitar al alumnado el aprobado, aunque quisiera ir más allá y poder llegar a motivarle para que obtengan placer al leer e incrementen el gusto por la literatura.
Presento cuatro documentos (correspondientes a cada uno de los controles), los cuales os ofrecen una ayuda para entender mejor la obra y facilitar la realización de los controles de lectura. Pensad que podría poner alguna de estas preguntas... (y de hecho las he puesto). También sirven de guía para los trabajos cooperativos.
A continuación os adjunto las preguntas de comprensión lectora para los capítulos 5 a 8 de El caballero don Quijote.
Aquí tenéis las preguntas para nuestra segunda lectura (capítulos 9 a 12).
Éstas son las últimas preguntas sobre nuestra lectura de El caballero don Quijote, nuestra segunda lectura. Espero que os haya gustado este libro.
Etiquetas:
1 ESO,
Comprensión lectora,
El caballero don Quijote,
mp3
NUESTRAS LECTURAS, primera publicación
Este curso estamos aprendiendo mucha literatura con la lectura de La leyenda del Cid y del Caballero don Quijote. Desde la enseñanza de la Lengua y la Literatura Catellanas se pretende que el alumnado lea y disfrute con la lectura.
Durante el primer trimestre del curso 2009/10 hemos trabajado La leyenda del Cid, adaptación de Sánchez Aguilar. El grupo de 1º B realizó un trabajo exhaustivo sobre los diálogos y las narraciones para conocer mejor la literatura medieval. La profesora ha ejercido un papel importante como guía de todas las actividades. El resultado final ha sido una filmación sobre los pasajes más importantes de La leyenda del Cid.
A partir de enero, trabajamos en todos los grupos del primer curso de la ESO El caballero don Quijote (la adaptación de Jiménez de Cisneros).
Sobre esta segunda lectura cabe destacar el trabajo de aula de los grupos 1A y 1C. Con el grupo 1A realizamos un trivial sobre El caballero don Quijote (es un trabajo cooperativo). Con el grupo 1C estamos grabando la lectura en mp3 para poder publicarlo en este blog y participar en las actividades de Sant Jordi de una manera especial.
Durante el primer trimestre del curso 2009/10 hemos trabajado La leyenda del Cid, adaptación de Sánchez Aguilar. El grupo de 1º B realizó un trabajo exhaustivo sobre los diálogos y las narraciones para conocer mejor la literatura medieval. La profesora ha ejercido un papel importante como guía de todas las actividades. El resultado final ha sido una filmación sobre los pasajes más importantes de La leyenda del Cid.
A partir de enero, trabajamos en todos los grupos del primer curso de la ESO El caballero don Quijote (la adaptación de Jiménez de Cisneros).
Sobre esta segunda lectura cabe destacar el trabajo de aula de los grupos 1A y 1C. Con el grupo 1A realizamos un trivial sobre El caballero don Quijote (es un trabajo cooperativo). Con el grupo 1C estamos grabando la lectura en mp3 para poder publicarlo en este blog y participar en las actividades de Sant Jordi de una manera especial.
Etiquetas:
1 ESO,
El caballero don Quijote,
La leyenda del Cid,
Presentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)